Aprendizaje por Proyecto

Metodología que supone trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños y niñas viven, se desenvuelven, maduran y avanzan. Descubriendo lo que les interesa y motiva y partiendo de lo que ya saben para llegar a lo que quieren saber.

Plan de acción y realización con una clara intencionalidad de conseguir un resultado, donde los alumnos son los principales protagonistas y consiguen un desarrollo integral, pues permite ir introduciendo contenidos de diferentes áreas de manera que resulten eficaces para ayudarles a avanzar en el estudio de la realidad.

Estimulación Sensorial

Nuestra sala de estimulación sensorial supone la creación de espacios que cuentan con estímulos controlados que favorecen la percepción de sensaciones y ayuda a adquirir el aprendizaje por medio del descubrimiento.

Es una herramienta o recurso que nos permite trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación.
Es un cambio en la metodología donde nuestros alumnos y alumnas se convierten en los protagonistas de sus propios aprendizajes y el educador se convierte en mediador de este proceso.

Huerto Escolar

Actividad que constituye una aproximación a la naturaleza desde el propio Centro, fomentando el respeto al medio ambiente.

Recurso globalizador que nos permite poner en práctica un aprendizaje activo y cooperativo y desde el que se trabaja las diferentes áreas de conocimiento y competencias. A través de él  adquieren conocimientos, destrezas y valores y trabajan los diferentes elementos transversales entre los que destacan la educación ambiental y la educación para la salud.

Alimentación Saludable

El equipo educativo de esta etapa pretende fomentar con este programa el consumo de diferentes alimentos, todos ellos importantes dentro de una dieta sana y equilibrada que les ayude a un desarrollo óptimo, así como desarrollar buenos hábitos de alimentación.

Convertimos el desayuno en una rutina diaria saludable dentro del aula en el que se incluyen piezas de fruta, algún tipo de lácteo, cereales o un pequeño bocadillo.

Estimulación Lenguaje Oral

El programa de Estimulación del Lenguaje Oral pretende responder a la preocupación que profesores y profesoras de Educación infantil manifiestan respecto a los retrasos y trastornos en la adquisición del lenguaje oral que presentan algunos niños y niñas.

Tiene como finalidad el desarrollo del lenguaje y la prevención de dificultades, reforzando una serie de habilidades y aptitudes que entran en juego en la adquisición de la lectura y la escritura, previniendo posibles déficits en este área.

Proyecto de las Emociones

Desde este proyecto trabajamos la educación emocional, mediante  recursos muy atractivo como son “ El monstruo de colores” y “El emocionario”. A través de ellos los niños y niñas aprenden a identificar en sí mismos y en los demás las distintas emociones.

Para apoyar este trabajo contamos con la colaboración de la familias que son las encargadas de realizar un teatro trimestral basado en las emociones que se van a trabajar y que apoyan y refuerzan con mucha creatividad e imaginación el trabajo emocional que se lleva en el aula.

Proyecto Implicados

Es la apuesta desde nuestro Centro para el desarrollo de la educación social y el servicio vicenciano. Es un signo distintivo de la educación que queremos ofrecer, en la que se explicita el modelo cristiano de persona que proponemos. Pretende desde el colegio, educar actitudes de solidaridad, tolerancia y cooperación con los otros, de forma preferencial con los otros en situación de necesidad.

Desde la etapa de Infantil se lleva a cabo en el nivel de 3 años con visitas semanales a la Unidad Centro de Día Santa María del Mar, donde dos generaciones  conviven y comparten juegos y experiencias descubriendo momentos enriquecedores para una y otra parte.

Rincones

Propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños y niñas en la construcción de sus conocimientos, abarcando aspectos como el juego, los trabajos manipulativos y  el desarrollo social y afectivo.

Mediante esta metodología se consigue que los alumnos consigan la autonomía suficiente como para elegir, iniciar y terminar la tarea sin necesitar la presencia permanente del adulto, compartiendo conocimientos con sus compañeros y aprendiendo a organizarse y a planificar sus tareas y proporcionando un aprendizaje lúdico y significativo.